INFORMACIÓN
ORGANIZA

COLABORAN


A principios de la década de los 80, el movimiento antinuclear se encontraba en plena expansión internacional y también en Euskal Herria. Además de las tres centrales que estaban a punto de construirse en la costa (Lemoiz, Ea-Ispaster y Deba), estaba previsto construir una cuarta en Arguedas. Para protestar contra ello, se organizaron movilizaciones en Tudela.
Gladys del Estal Ferreño viajó a Tudela, pero no regresó. En aquella manifestación pacífica, fue asesinada por el disparo de un Guardia Civil. Este documental, a raíz del incidente de Gladys, trata de hacer un retrato de un movimiento social que atrajo a la mayoría de la sociedad vasca de aquella época.
La entrada libre hasta completar aforo y será necesario recoger invitaciones previamente en taquilla o en la web iortiakultura.com. El documental se proyectará en castellano.
40 años después de la muerte de Gladys del Estal y complementando el trabajo iniciado en el Instituto Navarro de la Memoria de la Dirección General de Paz, Convivencia y DDHH con la realización de estudios e investigaciones en torno a la memoria familiar, social e institucional de Gladys del Estal y su lucha, la Dirección General ha programado varios pases del documental “Ez, eskerrik asko! La ventana de Gladys”, en unos momentos en que las mujeres, el feminismo y la igualdad, las protestas pacíficas contra el cambio climático y la apuesta por las energías limpias y renovables están de plena actualidad. El documental ha sido realizado por Bertha Gaztelumendi y Sabino Ormazabal y producido por Tentazioa.
La obra guarda un importante valor en la labor de preservación y difusión de la memoria y este es el motivo por el que la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra, colabora en la producción y difusión del documental. Además, el Departamento de Cultura también ha colaborado, por su parte, mediante una subvención en su convocatoria de ayudas a la producción cinematográfica.