Después del éxito cosechado con “El viento es salvaje” La niñas de Cádiz regresan con “Las bingueras de Eurípides”. Un texto creíble, apasionado y apasionante, con un ritmo trepidante… Una de las comedias de la temporada, una de esas tragedias griegas con el toque de chirigotas y humor. Una nueva puesta en escena maravillosa donde un grupo de mujeres se reúnen por las tardes en un bingo clandestino capitaneado por la misteriosa Dionisia. Una excusa para huir de la realidad “desaborida”. Pero por allí anda un policía empeñado en cerrar el “chiringuito” provocando situaciones disparatadas.
TEATRO
LA TARARA (Euskaraz)
Nominada a 7 candidaturas de los premios Max 2023, «La Tarara» nos presenta un texto con vocación de thriller sacudido por el temblor de la poesía. Es un cuento sobre el perdón, la amistad y la maternidad; un canto a la diferencia en que Caperucita, por fin, les toca el violín a los lobos. En pleno barrio de San Francisco (Bilbao) crece Rosa, una niña violinista que cree ver a Liszt y a otros compositores difuntos que le ayudan a tocar el violín. La Tarara, una mujer prostituta que trabaja la noche, la acompaña en la lucha contra sus fantasmas. Un gran producción con seis intérpretes en escena que se estrenó en el Teatro Arriaga y ya ha visitado el Gayarre, el Victoria Eugenia y el Principal.
JON PLAZAOLA. TU-TUM PLATZ!
Jon Plazaola vuelve a sus orígenes, vuelve a su cuna particular con su nuevo espectáculo de humor Tu-Tum, Platz!. 23 años han pasado ya desde su primera aparición encima del escenario para hacer un stand up y abraza nuevamente ese formato; eso sí, 23 años más viejo, más sabio y más cabrón. Una hora de risas bastará para descubrir si, como el buen vino, ha mejorado como el tiempo o, en cambio, se ha avinagrado como el más peleón de los vinos.
EL SONIDO OCULTO
Tras su triunfal estancia en Broadway, llega este fascinante thriller psicológico que ha sacudido al público y a la crítica en Nueva York. Sobre el escenario Toni Acosta -nominda a seis premios- rostro conocido por su participación en varias series de televisión, y Omar Ayuso, metiéndose en la piel de Julia y Hugo, una profesora universitaria y su alumno. Una función donde nada es lo que parece y la línea entre la ficción y la realidad es casi invisible. Una obra de teatro que no dejará indiferente a nadie.
666 – Yllana
En 666, Yllana imprime una dosis más elevada de humor negro, absurdo y mordaz a su habitual trabajo cómico visual para mostrar, sin palabras, el lado más oscuro y siniestro del ser humano.
Cuatro temibles convictos llegan al corredor de la muerte para ser ejecutados. La adaptación de estos convictos a su nueva situación, la irritante convivencia entre ellos, sus relaciones con los guardianes y las desastrosas ejecuciones a las que son sometidos desencadenarán una serie de escenas dantescas, incontrolables y disparatadas, convirtiendo el corredor de la muerte en un improvisado infierno. Disfruta con el humor macabro de 666, obra de teatro gestual.
HONDAMENDIA – Berria
ESPECTÁCULO A FAVOR DE BERRIA
‘Hondamendia’, basada en el texto de Harkaitz Cano, se centra en la pandemia y el drama del vertedero de Zaldibar.
Espectáculo en Euskera.
BEHI-JASA
Llueven Vacas es una mirada poética pero descarnada a la silenciada tragedia de muchas mujeres. Margaritas deshojadas que, han sido doblegadas por el peor de los tequieros.
Un texto sorprendente, que aborda el tema del maltrato desde la poesía y rozando el teatro del absurdo, fue galardonado en 2017 con el Sello contra la violencia de género del Ministerio.
SEXPIERTOS – SEXBERDINAK
Dirigida por Mireia Gabilondo y protagonizada por Aitziber Garmendia y Telmo Irureta, ganador del Goya a mejor actor revelación. Aitziber y Telmo explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con nuestra parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales, una propuesta inmersiva de la galardonada Cía. Vasca que les ha valido un Max.
LA SAGA
En casa de los Sagasti –familia de la alta burguesía vasca– la hija, Ane, activista social y feminista, decide cambiarse el primer apellido por el de la madre. Para Antón Sagasti es inconcebible que su hija ya no sea Sagasti, uno de los apellidos con más solera de la comarca y recurrirá a todo tipo de argucias para la continuidad de su apellido.
Una comedia fresca y divertida con Joseba Apaolaza, Ainhoa Etxebarria y Koldo Olabarri.