A principios de la década de los 80, el movimiento antinuclear se encontraba en plena expansión internacional y también en Euskal Herria. Además de las tres centrales que estaban a punto de construirse en la costa (Lemoiz, Ea-Ispaster y Deba), estaba previsto construir una cuarta en Arguedas. Para protestar contra ello, se organizaron movilizaciones en Tudela.
Gladys del Estal Ferreño viajó a Tudela, pero no regresó. En aquella manifestación pacífica, fue asesinada por el disparo de un Guardia Civil. Este documental, a raíz del incidente de Gladys, trata de hacer un retrato de un movimiento social que atrajo a la mayoría de la sociedad vasca de aquella época.
COLOQUIO
Tras la proyección del documental habrá un coloquio donde participarán Bertha Gaztelumendi (Directora) y Sabino Ormazabal (Idea original y guionista).
AFORO E INVITACIONES
Entrada libre hasta completar aforo. Recoger invitaciones previamente en taquilla o en la web iortiakultura.com
IDIOMA
El documental se proyectará en castellano.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Bertha Gaztelumendi
Idea original y guión: Sabino Ormazabal
Producción: Silvia Mendibil
Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas
Montaje: Inge Mendioroz, Raúl López
Música: Dani Venegas
Posproducción de audio: Koldo Corella, Joselu Rubio
Sonido: Pablo Bueno, Danel Ciaurriz
Cámaras: Carole Sainsard, Iñigo Sbeltza, Juanfe Garcés, Silvia Mendibil
FUNCIONES
Duración:
66'
Edad recomendada:
+ 12 años